• Inicio
  • Contacto
  • Regístrate
  • Ingreso Agente Cultural
Mercado Cul
  • Sobre MercadoCul
  • Disciplinas
    • Libro / Lectura
    • Audiovisual
      • Videojuegos
    • Música
    • Artes Escénicas
      • Teatro
      • Narradores orales
      • Danza
      • Ópera
      • Titiriteros
      • Cuentacuentos
      • Artes Circenses
    • Artes de la Visualidad
      • Fotografía
      • Nuevos Medios / Artes Mediales
    • Arquitectura
    • Artesanía
    • Diseño
      • Diseño de Vestuario
      • Diseño Gráfico
      • Ilustración
    • Otros Sectores
  • Territorios
    • Arica y Parinacota
    • Tarapacá
    • Antofagasta
    • Atacama
    • Coquimbo
    • Valparaíso
    • Metropolitana de Santiago
    • Libertador Bernardo O’Higgins
    • Maule
    • Ñuble
    • Bíobio
    • Araucanía
    • Los Ríos
    • Los Lagos
    • Aysén
    • Magallanes y la Antártica Chilena
Eliseomerino

Codegua, Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile

eliseomerino@hotmail.com

“Me llamaba la atención cómo funcionaban las cosas. Esa característica, creo, me define como artesano. Porque si bien me dediqué a otras actividades por largo tiempo, fue con la artesanía que llené mi vida”.

Hoy miro para atrás y me doy cuenta de que desde pequeño me gustaba tallar madera y hacer mis propios juguetes. Me llamaba la atención cómo funcionaban las cosas. Esa característica, creo, me define como artesano. Porque si bien me dediqué a otras actividades por largo tiempo, fue con la artesanía que llené mi vida. Estaba pasando por un proceso difícil. Quería buscar algo que me llenara de satisfacción y agrado. Partí como ayudante y aprendiz en el taller de unos amigos. Lo primero que aprendí fue a limar diferentes piezas que se hacían en el taller. Trataba de que quedaran perfectas y solo entonces pasar a otras etapas como calar y pulir. Con el tiempo me di cuenta que la orfebrería era lo mío. Se transformó en una pasión, mi refugio de los avatares de la vida. Desde entonces, ha sido un buen camino. En 2014 creé la Escuela de Orfebres de San Francisco de Mostazal y en dos ocasiones he sido semifinalista del Sello de Excelencia a la Artesanía. Mis piezas son diseños únicos, propios. En ellas uso materiales nobles, a los cuales les doy nueva vida, como cachos de buey, cobre y restos fósiles de pewen o araucaria, que en algunas localidades del sur usan para calefaccionar. Yo, en cambio, la reinvento en joyas con identidad.

Productos
Como comprar
Orfebrería
Eliseomerino

Orfebrería

Orfebrería
Eliseomerino

Orfebrería

Eliseomerino

Eliseomerino

eliseomerino@hotmail.com

“Me llamaba la atención cómo funcionaban las cosas. Esa característica, creo, me define como artesano. Porque si bien me dediqué a otras actividades por largo tiempo, fue con la artesanía que llené mi vida”. Hoy miro para atrás y me doy cuenta de que desde pequeño me gustaba tallar madera y hacer mis propios juguetes. Me llamaba la atención cómo funcionaban las cosas. Esa característica, creo, me define como artesano. Porque si bien me dediqué a otras actividades por largo tiempo, fue con la artesanía que llené mi vida. Estaba pasando por un proceso difícil. Quería buscar algo que me llenara de satisfacción y agrado. Partí como ayudante y aprendiz en el taller de unos amigos. Lo primero que aprendí fue a limar diferentes piezas que se hacían en el taller. Trataba de que quedaran perfectas y solo entonces pasar a otras etapas como calar y pulir. Con el tiempo me di cuenta que la orfebrería era lo mío. Se transformó en una pasión, mi refugio de los avatares de la vida. Desde entonces, ha sido un buen camino. En 2014 creé la Escuela de Orfebres de San Francisco de Mostazal y en dos ocasiones he sido semifinalista del Sello de Excelencia a la Artesanía. Mis piezas son diseños únicos, propios. En ellas uso materiales nobles, a los cuales les doy nueva vida, como cachos de buey, cobre y restos fósiles de pewen o araucaria, que en algunas localidades del sur usan para calefaccionar. Yo, en cambio, la reinvento en joyas con identidad.

Disciplinas

¿Estás buscando algo o a alguien en especial?

Encuentra obras, trabajos, productos, bienes y servicios vinculados a la economía creativa, filtrando por sectores y subsectores artísticos.

Sectores Culturales

  • Arquitectura
  • Artes de la Visualidad
    • Fotografía
    • Nuevos Medios / Artes Mediales
  • Artes Escénicas
    • Artes Circenses
    • Cuentacuentos
    • Danza
    • Narradores Orales
    • Ópera
    • Teatro
    • Titiriteros
  • Artesanía
  • Audiovisual
    • Videojuegos
  • Diseño
    • Diseño de Vestuario
    • Diseño Gráfico
    • Ilustración
  • Libro / Lectura
  • Música
  • Otros Sectores
Mercado Cul es una plataforma impulsada por la Cámara de Comercio de Santiago, en conjunto con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con el objetivo de promover la comercialización de obras, trabajos y propuestas de artistas, creadores y creadoras del país.
.
 - 
English
 - 
en
Spanish
 - 
es

Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Gobierno de Chile
Dirección Valparaíso: Plaza Sotomayor 233.
Dirección Santiago: Paseo Ahumada 48, Pisos 4, 5, 6, 7, 8 y 11.
Contáctanos: Formulario de atención ciudadana
Política de Privacidad