• Inicio
  • Contacto
  • Regístrate
  • Ingreso Agente Cultural
Mercado Cul
  • Sobre MercadoCul
  • Disciplinas
    • Libro / Lectura
    • Audiovisual
      • Videojuegos
    • Música
    • Artes Escénicas
      • Teatro
      • Narradores orales
      • Danza
      • Ópera
      • Titiriteros
      • Cuentacuentos
      • Artes Circenses
    • Artes de la Visualidad
      • Fotografía
      • Nuevos Medios / Artes Mediales
    • Arquitectura
    • Artesanía
    • Diseño
      • Diseño de Vestuario
      • Diseño Gráfico
      • Ilustración
    • Otros Sectores
  • Territorios
    • Arica y Parinacota
    • Tarapacá
    • Antofagasta
    • Atacama
    • Coquimbo
    • Valparaíso
    • Metropolitana de Santiago
    • Libertador Bernardo O’Higgins
    • Maule
    • Ñuble
    • Bíobio
    • Araucanía
    • Los Ríos
    • Los Lagos
    • Aysén
    • Magallanes y la Antártica Chilena
Wallontuwitral

Nueva Imperial, La Araucanía, Chile

anitapaillamil@hotmail.com

Soy cuarta generación de tejedoras en mi familia, una herencia que fue trasmitida por mi madre quien hoy tiene 68 años. Aprendí el arte de tejer a los 8 años. Mi primera pieza la vendí en el mercado, en la calle, cuando tenía 12. Llevo más de tres décadas dedicada a producir piezas tejidas en telar mapuche, un oficio que me ha permitido solventar mi vida económicamente, educar a mi hijo y además transmitir este conocimiento a otras tejedoras de diferentes partes de Chile.
En el camino a convertirme en artesana lo primero que aprendí fue a hilar. Mi madre me preparó un huso -la herramienta para convertir el vellón de la oveja en hilo-, sumó la tortera -el peso que va en la parte baja del huso- y me la entregó para aprender. Era muy difícil: el huso se me caía y no lograba dominarlo. Pero fui insistente, hasta que logré mi primer metro de hilado. El segundo paso fue tejer con un ñirehue pequeñito, una paleta pesada con forma de cuchillo, que se usa para golpear la trama mientras se teje y darle firmeza al tejido. Para ver si ya sabía tejer, me metía en el telar de mi mamá, quien muchas veces me regañó, pero hoy agradezco todos esos retos.

Productos
Como comprar
Shop policies

Como contactarte para realizar una compra

No policy found

¿Cómo realizas el envío de tu producto o servicio?

No policy found

Cancelación/Devolución/Política de cambios

No policy found

Wallontuwitral

Wallontuwitral

anitapaillamil@hotmail.com

Soy cuarta generación de tejedoras en mi familia, una herencia que fue trasmitida por mi madre quien hoy tiene 68 años. Aprendí el arte de tejer a los 8 años. Mi primera pieza la vendí en el mercado, en la calle, cuando tenía 12. Llevo más de tres décadas dedicada a producir piezas tejidas en telar mapuche, un oficio que me ha permitido solventar mi vida económicamente, educar a mi hijo y además transmitir este conocimiento a otras tejedoras de diferentes partes de Chile. En el camino a convertirme en artesana lo primero que aprendí fue a hilar. Mi madre me preparó un huso -la herramienta para convertir el vellón de la oveja en hilo-, sumó la tortera -el peso que va en la parte baja del huso- y me la entregó para aprender. Era muy difícil: el huso se me caía y no lograba dominarlo. Pero fui insistente, hasta que logré mi primer metro de hilado. El segundo paso fue tejer con un ñirehue pequeñito, una paleta pesada con forma de cuchillo, que se usa para golpear la trama mientras se teje y darle firmeza al tejido. Para ver si ya sabía tejer, me metía en el telar de mi mamá, quien muchas veces me regañó, pero hoy agradezco todos esos retos.

Disciplinas

¿Estás buscando algo o a alguien en especial?

Encuentra obras, trabajos, productos, bienes y servicios vinculados a la economía creativa, filtrando por sectores y subsectores artísticos.

Sectores Culturales

  • Arquitectura
  • Artes de la Visualidad
    • Fotografía
    • Nuevos Medios / Artes Mediales
  • Artes Escénicas
    • Artes Circenses
    • Cuentacuentos
    • Danza
    • Narradores Orales
    • Ópera
    • Teatro
    • Titiriteros
  • Artesanía
  • Audiovisual
    • Videojuegos
  • Diseño
    • Diseño de Vestuario
    • Diseño Gráfico
    • Ilustración
  • Libro / Lectura
  • Música
  • Otros Sectores
Mercado Cul es una plataforma impulsada por la Cámara de Comercio de Santiago, en conjunto con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con el objetivo de promover la comercialización de obras, trabajos y propuestas de artistas, creadores y creadoras del país.
.
 - 
English
 - 
en
Spanish
 - 
es

Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Gobierno de Chile
Dirección Valparaíso: Plaza Sotomayor 233.
Dirección Santiago: Paseo Ahumada 48, Pisos 4, 5, 6, 7, 8 y 11.
Contáctanos: Formulario de atención ciudadana
Política de Privacidad