• Inicio
  • Contacto
  • Regístrate
  • Ingreso Agente Cultural
Mercado Cul
  • Sobre MercadoCul
  • Disciplinas
    • Libro / Lectura
    • Audiovisual
      • Videojuegos
    • Música
    • Artes Escénicas
      • Teatro
      • Narradores orales
      • Danza
      • Ópera
      • Titiriteros
      • Cuentacuentos
      • Artes Circenses
    • Artes de la Visualidad
      • Fotografía
      • Nuevos Medios / Artes Mediales
    • Arquitectura
    • Artesanía
    • Diseño
      • Diseño de Vestuario
      • Diseño Gráfico
      • Ilustración
    • Otros Sectores
  • Territorios
    • Arica y Parinacota
    • Tarapacá
    • Antofagasta
    • Atacama
    • Coquimbo
    • Valparaíso
    • Metropolitana de Santiago
    • Libertador Bernardo O’Higgins
    • Maule
    • Ñuble
    • Bíobio
    • Araucanía
    • Los Ríos
    • Los Lagos
    • Aysén
    • Magallanes y la Antártica Chilena
Trenzadosdecutemu

Paredones, Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile

trenzadosdecutemu@gmail.com

“Queremos que este proyecto pueda ser una ventana para dar a conocer Cutemu y su tradición del trenzado en paja de trigo”.

Soy parte de las Trenzadoras de Cutemu y represento a un grupo de 3 artesanas quienes aprendimos de distintas formas. Yo soy oriunda de Curicó, pero cuando llegué a Cutemu hace unos 17 años, me encantó el oficio del trenzado. Lo aprendí mirando a unas vecinas del sector, quienes amablemente también me enseñaron. Mis compañeras Edita y Andrea vienen de familias de tradición artesana, donde todas y todos sabían trenzar, y sus mamás también eran sombrereras. De ellas fueron aprendiendo de muy niñas el oficio del trenzado en paja de trigo, que se desarrolla en esta localidad desde hace más de 150 años. Todas las familias del sector tienen alguna relación con este oficio. Nuestra idea es ir incorporando el trabajo de otras artesanas trenzadoras y que este proyecto pueda ser una ventana para dar a conocer Cutemu y su tradición del trenzado en paja de trigo, ya que la materia prima proviene de aquí mismo. En los últimos años la gente ha dejado de sembrar, porque es más rentable plantar otras cosas o vender terrenos. Pero nosotras queremos que este oficio siga existiendo, porque nos identifica y a través de él podemos lograr artesanías muy bellas. De hecho, en 2018 como Trenzadoras de Cutemu obtuvimos el Sello de Excelencia a la Artesanía por crear un cinturón grueso en color natural.

Productos
Como comprar
Cestería
Trenzadosdecutemu

Cestería

Cestería
Trenzadosdecutemu

Cestería

Trenzadosdecutemu

Trenzadosdecutemu

trenzadosdecutemu@gmail.com

“Queremos que este proyecto pueda ser una ventana para dar a conocer Cutemu y su tradición del trenzado en paja de trigo”. Soy parte de las Trenzadoras de Cutemu y represento a un grupo de 3 artesanas quienes aprendimos de distintas formas. Yo soy oriunda de Curicó, pero cuando llegué a Cutemu hace unos 17 años, me encantó el oficio del trenzado. Lo aprendí mirando a unas vecinas del sector, quienes amablemente también me enseñaron. Mis compañeras Edita y Andrea vienen de familias de tradición artesana, donde todas y todos sabían trenzar, y sus mamás también eran sombrereras. De ellas fueron aprendiendo de muy niñas el oficio del trenzado en paja de trigo, que se desarrolla en esta localidad desde hace más de 150 años. Todas las familias del sector tienen alguna relación con este oficio. Nuestra idea es ir incorporando el trabajo de otras artesanas trenzadoras y que este proyecto pueda ser una ventana para dar a conocer Cutemu y su tradición del trenzado en paja de trigo, ya que la materia prima proviene de aquí mismo. En los últimos años la gente ha dejado de sembrar, porque es más rentable plantar otras cosas o vender terrenos. Pero nosotras queremos que este oficio siga existiendo, porque nos identifica y a través de él podemos lograr artesanías muy bellas. De hecho, en 2018 como Trenzadoras de Cutemu obtuvimos el Sello de Excelencia a la Artesanía por crear un cinturón grueso en color natural.

Disciplinas

¿Estás buscando algo o a alguien en especial?

Encuentra obras, trabajos, productos, bienes y servicios vinculados a la economía creativa, filtrando por sectores y subsectores artísticos.

Sectores Culturales

  • Arquitectura
  • Artes de la Visualidad
    • Fotografía
    • Nuevos Medios / Artes Mediales
  • Artes Escénicas
    • Artes Circenses
    • Cuentacuentos
    • Danza
    • Narradores Orales
    • Ópera
    • Teatro
    • Titiriteros
  • Artesanía
  • Audiovisual
    • Videojuegos
  • Diseño
    • Diseño de Vestuario
    • Diseño Gráfico
    • Ilustración
  • Libro / Lectura
  • Música
  • Otros Sectores
Mercado Cul es una plataforma impulsada por la Cámara de Comercio de Santiago, en conjunto con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con el objetivo de promover la comercialización de obras, trabajos y propuestas de artistas, creadores y creadoras del país.
.
 - 
English
 - 
en
Spanish
 - 
es

Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Gobierno de Chile
Dirección Valparaíso: Plaza Sotomayor 233.
Dirección Santiago: Paseo Ahumada 48, Pisos 4, 5, 6, 7, 8 y 11.
Contáctanos: Formulario de atención ciudadana
Política de Privacidad