• Inicio
  • Contacto
  • Regístrate
  • Ingreso Agente Cultural
Mercado Cul
  • Sobre MercadoCul
  • Disciplinas
    • Libro / Lectura
    • Audiovisual
      • Videojuegos
    • Música
    • Artes Escénicas
      • Teatro
      • Narradores orales
      • Danza
      • Ópera
      • Titiriteros
      • Cuentacuentos
      • Artes Circenses
    • Artes de la Visualidad
      • Fotografía
      • Nuevos Medios / Artes Mediales
    • Arquitectura
    • Artesanía
    • Diseño
      • Diseño de Vestuario
      • Diseño Gráfico
      • Ilustración
    • Otros Sectores
  • Territorios
    • Arica y Parinacota
    • Tarapacá
    • Antofagasta
    • Atacama
    • Coquimbo
    • Valparaíso
    • Metropolitana de Santiago
    • Libertador Bernardo O’Higgins
    • Maule
    • Ñuble
    • Bíobio
    • Araucanía
    • Los Ríos
    • Los Lagos
    • Aysén
    • Magallanes y la Antártica Chilena
Corinafuentes

Ninhue, Ñuble, Chile

fuentescorina228@gmail.com

“Tejer la cuelcha es un trabajo demoroso, delicado, que demanda días para que quede bien hecho, porque en cada pieza tanto el tejido, la forma y la costura se hacen a mano”.

Cuando era niña no me llamaba mucho la atención el oficio de “las colchanderas”: la artesanía de tejer la paja de trigo por medio del trenzado, porque todas lo hacían. La sombrerilla de niña, más conocida por acá como capota, era el clásico diseño que tejían las abuelas. De hecho, yo aprendí observando a la mía. Con el paso de los años me dediqué a otras cosas. Pero hubo un momento donde me fui a vivir a la zona urbana de Ninhue, estuve ayudando a los chupalleros que trabajan con la cuelcha que tejen las artesanas y eso me hizo entrar de nuevo al mundo de la cuelcha. Desde entonces, hace más de 10 años, la trabajo. Gracias a ella genero ingresos extra en mi casa. Con otras artesanas armamos la agrupación “Las Espiguitas de Ninhue”, donde juntas aprendimos que las trenzas de la cuelcha pueden ser más que chupallas y sombreros; podíamos crear piezas nuevas como cestas, paneras, monederos, entre otros objetos. Es un trabajo demoroso, delicado, que demanda días para que quede bien hecho, porque en cada pieza tanto el tejido, la forma y la costura se hacen a mano.

Productos
Como comprar
Shop policies

Como contactarte para realizar una compra

No policy found

¿Cómo realizas el envío de tu producto o servicio?

No policy found

Cancelación/Devolución/Política de cambios

No policy found

Corinafuentes

Corinafuentes

fuentescorina228@gmail.com

“Tejer la cuelcha es un trabajo demoroso, delicado, que demanda días para que quede bien hecho, porque en cada pieza tanto el tejido, la forma y la costura se hacen a mano”. Cuando era niña no me llamaba mucho la atención el oficio de “las colchanderas”: la artesanía de tejer la paja de trigo por medio del trenzado, porque todas lo hacían. La sombrerilla de niña, más conocida por acá como capota, era el clásico diseño que tejían las abuelas. De hecho, yo aprendí observando a la mía. Con el paso de los años me dediqué a otras cosas. Pero hubo un momento donde me fui a vivir a la zona urbana de Ninhue, estuve ayudando a los chupalleros que trabajan con la cuelcha que tejen las artesanas y eso me hizo entrar de nuevo al mundo de la cuelcha. Desde entonces, hace más de 10 años, la trabajo. Gracias a ella genero ingresos extra en mi casa. Con otras artesanas armamos la agrupación “Las Espiguitas de Ninhue”, donde juntas aprendimos que las trenzas de la cuelcha pueden ser más que chupallas y sombreros; podíamos crear piezas nuevas como cestas, paneras, monederos, entre otros objetos. Es un trabajo demoroso, delicado, que demanda días para que quede bien hecho, porque en cada pieza tanto el tejido, la forma y la costura se hacen a mano.

Disciplinas

¿Estás buscando algo o a alguien en especial?

Encuentra obras, trabajos, productos, bienes y servicios vinculados a la economía creativa, filtrando por sectores y subsectores artísticos.

Sectores Culturales

  • Arquitectura
  • Artes de la Visualidad
    • Fotografía
    • Nuevos Medios / Artes Mediales
  • Artes Escénicas
    • Artes Circenses
    • Cuentacuentos
    • Danza
    • Narradores Orales
    • Ópera
    • Teatro
    • Titiriteros
  • Artesanía
  • Audiovisual
    • Videojuegos
  • Diseño
    • Diseño de Vestuario
    • Diseño Gráfico
    • Ilustración
  • Libro / Lectura
  • Música
  • Otros Sectores
Mercado Cul es una plataforma impulsada por la Cámara de Comercio de Santiago, en conjunto con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con el objetivo de promover la comercialización de obras, trabajos y propuestas de artistas, creadores y creadoras del país.
.
 - 
English
 - 
en
Spanish
 - 
es

Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Gobierno de Chile
Dirección Valparaíso: Plaza Sotomayor 233.
Dirección Santiago: Paseo Ahumada 48, Pisos 4, 5, 6, 7, 8 y 11.
Contáctanos: Formulario de atención ciudadana
Política de Privacidad